Entrevista con Luis Ordóñez, director de «25 años después de la muerte de Gil de Biedma»
Jaime Gil de Biedma es un poeta conocidísimo para los españoles pero, sin embargo, no tanto fuera de nuestro país. ¿Cómo lo introducirías al público británico?
Jaime pertenece a la llamada Generación de los Cincuenta, la de la poesía social que se escribía entonces en España. Pero después de estudiar en Oxford y conocer a los poetas de lengua inglesa derivó a lo que Robert Lamgbaum denomina «poesía de la experiencia», que adopta una máscara desde la que afrontar la escritura del poema y convertirlo en propia experiencia.
Su obra es muy breve, ¿por qué?
A las muchas veces que se lo preguntaban él solía decir que lo normal es no escribir. También que cuando, ya con cuarenta años, se ponía a ello se sentía como que tenía que hacer los deberes de clase. Yo creo que él dejó de escribir porque se cansó del discurso poético y su mundo podría haberse agotado. Sin embargo, con una obra tan corta ha sido el poeta más influyente de la mitad del siglo XX, incluso algunos críticos sostienen que en España muchos poetas posteriores a él escriben a la manera de Gil de Biedma.
Su vida es muy sustanciosa: representante de una compañía de tabacos con la que viajó por todo el mundo; homosexual reconocido, abiertamente promiscuo y víctima de la epidemia del SIDA; comunista proveniente de una familia muy conservadora… ¿qué perspectiva eliges en tu documental?
Ninguna de esas vías: el documental es una inmersión en su universo poético a través de las voces de muchos que le conocieron personalmente y de otros que no pero admiran su obra. Su «novelesca» vida ha sido llevada al cine, en mi opinión con bastante poca fortuna, por lo tanto me uno al coro de los que reniegan de ella: Juan Marsé, Carmen Balcells, Andreu Jaume… El contenido del documental es absolutamente «artístico», sencillamente porque nunca se había mostrado en soporte audiovisual su poética y la influencia de la misma en la poesía española.
Disfruta de 25 años después de la muerte de Gil de Biedma el 5 de Octubre a las 5pm. Éste es un EVENTO GRATUITO en la Universidad de Edimburgo. Más información aquí.